Ahora la pregunta obligada es que puede hacer una familia campesina con 8 mil o 9mil mazorcas,yo creo que mucho, pues mientras las vacas entran en produccion la venta de esta puede representar una alternativa economica importante.Hay tres vias de comercialización,la más sencilla y menos rentable es venderlas al mayor por sacos,esto representaría en Venezuela aprox.4.000 Bolivares(800 dolares),pero sí se improviza un punto de venta al detal,podemos dar un valor agregado vendiendola detalladas por docenas,otras se cocinan en agua con sal y untadas con mantequilla o tambien se desgranan,se muelen y se preparan las ricas y apetitosas cachapas que en mí país tienen una gran demanda,todo esto permite convertir esta mismas mazorcas en una entrada bruta de50 mil a 60 mil Bolivares(10 a 12mil Dolares)todo esto es posible gracias a que la cosecha se hace escalonada.El plan de financiamiento se puede iniciar con la entrega de 2 novillas preñadas de alta producción,al destetar los becerros se entregan como parte de pago del credito(nada es gratuito,solo hay muchas facilidades para cancelar a largo plazo el credito)y así tener derecho a la entrega de las otras dos novillas.Actualmente estoy trabajando con un proyecto un poquito mas amplio que implique la asignación de 2mil metros cuadrados por familia,de tal forma que en mil estableces este proyecto agropecuario y en las otros mil metros adelantas la siembra de hortalizas altamente rentable a pequeña escala bajo el concepto de Agrícultura Organica,estoy trabajando con Ají dulce , picante y un cultivo muy noble de amplia adaptabilidad climatica como es el Esparrago;esto permitiría asentar a 5 familias campesinas por hectarea,garantizandole una entrada economica aceptable para que ellos satisfagan todas sus necesidades basicas , lo que permite adelantar programas de gran envergadura para revertir el exodo rural y comenzar a descongestionar las ciudades.Pero este plan agrícola puede tener mucha perspectiva en un programa a gran escala,estamos hablando del financiamiento de miles de hectareas a pequeños productores,logrando la producción de millones de mazorcas que puedan comercializarse para consumo directo y el excedente de produccion permitiría estimular el desarrollo de todo un plan Agroindustrial pues puede colocarse como materia prima para las plantas procesadoras de alimento concentrado para aves y cerdos y el resto para las plantas de Biocombustibles(es necesario respetar ese orden jerarquico-consumo humano-consumo animal y Biocombustible)sin hablar de los millones de kilogramos de forraje de Maíz y leguminosas para la alimentacion de Rumiantes y todo esto se puede lograr con simplemente entender que el Maiz a pequeña escala es rentable bajo este concepto Mazorca-forraje,pues para grano seco la rentabilidad se obtiene a partir de las 100 a 200 has como minimo,por ejemplo sí financiamos a un Agricultor 10 has de maíz para grano seco,sí tomamos como rendimiento promedio 2.000 kgs por ha. obtendrá unos 20.000 kgs que al precio de venta en Venezuela de 2.Bolivares dará una entrada bruta de 40.000 Bolivares(8.000 Dolares)
Pero sí financias a un Agricultor 1 ha bajo este concepto planteado,puede obtener minimo unas 80.000 mazorcas comerciales que al precio de 0.5 Bolivares representan 40.000 Bolivares,sumale a esto la venta de otros ochenta mil kgs de forraje verde aproximadamente al mismo precio y si sumamos las entradas por concepto de venta de 5.000 kgs de vainita como cultivo asociado sembrado escalonadamente a un precio de 10 Bolivares obtenemos un total de 130.000 Bolivares(26.000 Dolares) es decir que puedes obtener tres veces más que sembrando las 10 has.veces más que sembrando las 10 has.Para finalizar quiero mostrarles algunas fotografías de mis pequeños ensayos de campo realizados con mucho sacrificio,pues no tengo finca propia,así que este año conseguí instalarlos en las areas verdes de una estacion de gasolina en la poblacion de Motatan Edo Trujillo.En las tres primeras fotos se observa las diferentes alternativas de asociacion Maiz- yuca forrajera, Maiz -Quinchoncho y Maiz- vainita o frijol;esta ultima es la más viable porqué las dos primeras a pesar que puedes obtener varias cosechas de cada siembra de forraje de yuca y quinchoncho,hay inconveniente para realizar la rotación de cultivos sobre las hileras;en las otras fotos vemos el buen desarrollo de los cultívos cuando las lluvias han sido favorables y los primeros ensayos con doble hileras de Maiz.Para mayor detalles sobre los ensayos enviar un comentario al pie del articulo o un email a la siguiente direccion:agrovaleratruji@gmail.com.Esperando que esta pequeña propuesta pueda servír de orientacion a todos los agricultores del mundo,Atentamente Ing. Agronomo Jairo Bracamonte .N. del coleg. de Venezuela 33.355
Nota Importante:A todas las personas interesadas en implementar estas propuesta agropecuaria en venezuela,les informo que estoy a su completa disposición para su asesoramiento tecnico.Mis honorarios profesionales son muy solidarios Bolivares 1.000(no incluye gastos de transporte,hospedaje y alimentación)
por una visita de campo de dos o tres días,el hospedaje y alimentacion puede ser en la misma finca para ahorrar tiempo y dinero.Para los interesados en otros paises el asesoramiento puede ser via internet mediante el Chat. acompañado de fotografías o videos in situ de campo para evaluar constantemente las labores,los honorarios Bolivares 100 mensual.