
el mejoramiento de las areas ornamentales de la ciudad,mediante el reacondicionamiento y recuperacion de las mismas,para esto es fundamental que la alcaldía de Valera adquiera una trituradora de residuos orgánicos vegetales(foto1)que permita procesar todos los restos de ramas,hojas secas ,malezas,etc y así obtener un sustrato organico que puede ser utilizado como acolchado superficial de las areas verdes(foto2),ya sea como ornato o para mejorar la capacidad de retencion de agua de lluvia o riego y tambien para evitar la aparición de malezas o monte.

La cuarta propuesta está orientada al procesamiento de residuos organicos vegetales que diariamente genera la ciudad en las ventas de coco frío y cachapas, en el caso de las conchas de coco no solo se elimina un problema de salud publica,pues ellas son reservorios de zancudos,através de la trituradora de residuos obtenemos dos materia prima muy importante,el aserrin de coco,muy demandado por los agricultores como sustrato de bandejas de germinacion y la fibra de coco que es utilizado para elaborar forros de cestas de helechos,rellenos de cojines etc.Las ventas de cachapa generan las hojas y tuzas que al molerlas y mezclarla con leguminosas forrajeras(Leucaena) se obtiene un alimento de primera para alimentacion de ganaderia de leche,que puede ser vendido a precios solidarios.

La quinta propuesta está orientada a promover a nivel de la ciudad,un programa mundial muy importante,llamado rain water harvesting(cosechando agua de lluvia) esto permite hacer un uso racional del agua potable para consumo humano,pues el agua de lluvia almacenada puede utilizarse para el riego de jardines y areas verdes en general,al igual que permite regar los huertos organicos urbanos y periurbanos y así ahorrar grandes volumenes de agua potable.Se puede iniciar un pequeño programa piloto en cualquier edificacion de la ciudad,con la ventaja que ya la zona de captacion de agua de lluvia existe en las platabanda de los edificios,en los techos de las viviendas, esta agua se conduce por una tuberia hasta un tanque de almacenamiento de plastico o de ferrocemento(foto6y7) el cual es de facil ,rapida y economica construccion.
La septima propuesta considero tiene una gran trascendencia ambiental, pues va permitir el saneamiento y depuración de las fuentes de agua natural de las quebradas y rios que bordean y cruzan la ciudad,me refiero a la quebrada Escuque,monboy y nuestro majestuoso rio motatan.Esto se puede lograr a mediano plazo con la aplicacion de una tecnologia sencilla,practica y economica llamada EMT(tecnologia de los microorganismos eficientes) inventada por los japoneses hace más de 40 años y que gracias al internet se ha difundido a nivel mundial trayendo un gran beneficio al medio ambiente,lo importante es que no hay que importarlo sinó que podemos prepararlo nosotros,pues disponemos de toda la materia prima basica como abono de montaña,levadura de cerveza,afrecho de arroz o trigo y melaza,con ello podemos preparar la solucion activada y diluida que se puede aplicar al menos tres veces a la semana,durante 2 meses.Se puede iniciar un programa piloto en la quebrada de Escuque,a nivel del puente de los Bambues,vía la floresta,colocando un tanque plastico de 1000 litros y una manguera con sus correspondientes rociadores para aplicar la solucion a lo largo del puente y construyendo un pequeño muro perimetral de 30 cms en la torrentera de concreto que existe, para represar momentaneamente el agua y se mezcle y diluya más uniformemente la solucion de EMT.

Para finalizar Sr. Alcalde,es importante realizar un Foro con todas las fuerzas vivas e instituciones publicas,privadas,universidades,para evaluar y analizar estas propuestas a fín de estudiar su factibilidad o hacer las modificaciones pertinentes si es necesario,tambien es importante resaltar que este proyecto puede abordarse por parte y no necesariamente como un todo,dependiendo de los recursos economicos publicos o privados que se dispongan.
Atentamente. Ing, Agronomo Jairo Bracamonte
No colegio Ingen. Venezuela 33.355
correo electronico. agrovaleratruji@gmail.com