La siembra se realiza en hileras separadas a 0,8 o 1 mt,las semillas se colocan a chorro corrido,es decir una detrás de la otra,para garantizar una alta densidad de poblacion,debído al bajo porcentaje de germinacion que tiene la semilla criolla(es dificil conseguir semillas certificadas),por supuesto sí es posible preparar la tierra mecanicamente es bueno una aradura profunda,la siembra se realiza al inicio de lluvias, sinó se dispone de riego,al momento de la siembra aplicar una mezcla de abono quimico completo,gallinazo,abono de rés y cal agrícola,esparcido al voleo sobre la hilera de siembra,el control de malezas se puede hacer con escarda o aplicacion previa de herbicida glifosan secando el monte previo a la preparacion de tierra.El cultívo realmente no presenta problmas de plaga o enfermedades durante sú fase de crecimiento,pero al entrar en floración sí es necesario fumigar contra plagas como la abeja pegón y coquitos perforadores de hojas y frutos,las aplicaciones pueden realizarce cada 15 días con una mezcla de pirinex,aceite blanco,dithane M-45
y abono foliar,tomando la precaucion de suspender las aplicaciones 21 días antes de cosechar.La cosecha se inicia generalmente a los 6 meses de sembrado,una recolecta semanal por 3 semanas consecutivas de vainitas verdes pero ya formadas, luego se procede a cortar todas las ramas aprox. 50 cms del piso,este material se pica y utiliza(24%de proteina) para alimentacion de animales.Para fincas agropecuarias se puede sembrar simultaneamente un lote de maiz amarillo para cosechar mazorcas jojotas para la venta y el resto de material vegetal verde, se pica y mezcla con el forraje de quinchoncho,se agrega melaza y un poquito de gallinazo y obtenemos un alimento especial para herviboros.Para finalizar en la foto se observa el quinchoncho intercalado entre el maíz